Las diferentes patologías de la espalda

Los diferentes dolores de espalda
Te explicamos que son las diferentes patologías de la espalda para entender tu diagnostico | Patologías de la columna

Antes de profundizar en cada patología, recuerda esto:

  • El dolor no siempre significa daño.
  • El cuerpo tiene una gran capacidad de adaptación y recuperación.
  • Lo importante no es el diagnóstico en sí, sino cómo te mueves, cómo progresas y cómo te cuidas.

A continuación encontrarás una descripción de las principales causas de dolor de espalda. En cada caso, podrás acceder a un artículo específico donde te explicaremos qué hacer, qué evitar y cómo moverte para sanar.

Lee también: Por qué te duele

La cervicalgia (dolor de cuello)

La cervicalgia es el dolor localizado en la zona del cuello y la parte superior de la espalda. Puede deberse a tensiones musculares, posturas mantenidas, estrés, o simplemente a falta de movimiento.

En la mayoría de los casos, no hay lesión estructural grave. Es el resultado de un exceso de rigidez o de una musculatura que perdió su equilibrio natural.

En el Método Funcional abordamos la cervicalgia enseñándote a reeducar el movimiento, liberar tensiones y restaurar la función a través de ejercicios seguros y progresivos en el Programa Cuello.

Leer más: Entender la cervicalgia

La dorsalgia (dolor en la parte media de la espalda)

La dorsalgia se refiere al dolor entre los omóplatos o en la parte media de la espalda. A menudo está relacionada con posturas prolongadas, bloqueos de movilidad en la caja torácica o tensión acumulada por estrés y respiración superficial.

No suele ser una patología grave, pero sí puede ser molesta y limitante. La buena noticia: el movimiento bien guiado restaura la movilidad torácica, mejora la respiración y reduce el dolor de forma duradera.

Leer más: Entender la dorsalgia

La lumbalgia (dolor en la parte baja de la espalda)

La lumbalgia es el tipo más común de dolor de espalda. En el 90% de los casos, hablamos de lumbalgia común: un dolor que refleja una sobrecarga momentánea o falta de acondicionamiento de la musculatura lumbar y pélvica.

Puede aparecer por hacer “demasiado” (peso, repeticiones, tensión) o por hacer “muy poco” (sedentarismo, rigidez). El reposo prolongado empeora la situación, mientras que el movimiento progresivo acelera la recuperación.

En el Método Funcional, la prioridad no es eliminar el dolor, sino recuperar la función: fuerza, movilidad y confianza.

Leer más: Entender la lumbalgia

La ciática (dolor irradiado hacia la pierna)

La ciática se produce cuando el nervio ciático se irrita o se comprime, generando dolor que baja desde la zona lumbar hasta la pierna. Aunque puede sonar alarmante, la mayoría de las ciáticas no requieren cirugía y mejoran con un programa de movimiento adecuado y progresivo.

Los ejercicios específicos ayudan a descomprimir el nervio, mejorar la movilidad pélvica y reducir la sensibilidad del sistema nervioso.

Si tienes una ciática, no busques solo “calmar el dolor”: busca enseñar a tu cuerpo a moverse sin miedo.

Leer más: Entender la ciática

La hernia discal

La hernia discal ocurre cuando parte del disco intervertebral se desplaza ligeramente hacia fuera, pudiendo irritar un nervio.
Pero atención: tener una hernia no significa tener dolor, y tener dolor no siempre significa tener una hernia.

Numerosos estudios muestran que muchas personas con hernias no sienten dolor en absoluto.
El dolor aparece cuando el cuerpo pierde su capacidad de tolerar el movimiento o la carga.

El objetivo no es “volver a meter el disco en su sitio”, sino reeducar el movimiento, fortalecer la columna y restaurar la función.

Con un trabajo progresivo, puedes volver a moverte, entrenar e incluso correr sin dolor —como lo han hecho miles de personas en el Método Funcional.

Leer más: Entender la hernia discal

La espondiloartritis o espondilitis anquilosante (dolor inflamatorio crónico)

La espondiloartritis es una enfermedad inflamatoria que puede afectar la columna y las articulaciones sacroilíacas. A diferencia de las patologías mecánicas, este tipo de dolor es de origen inflamatorio, y requiere seguimiento médico para controlar su evolución.

Sin embargo, la evidencia científica es clara: el ejercicio regular y adaptado es una de las herramientas más eficaces para mantener la movilidad, reducir la rigidez y mejorar la calidad de vida.

En el Método Funcional trabajamos junto al tratamiento médico, ayudándote a mantener tu cuerpo activo, fuerte y funcional sin agravar los síntomas.

Leer más: Entender la espondiloartritis

En resumen

El diagnóstico no define tus posibilidades, solo te orienta. En casi todos los casos, el movimiento es parte del tratamiento. Lo importante no es “cómo se llama tu dolor”, sino cómo aprendes a moverte con él y a superarlo.

El dolor no es un límite, es una información. Y con el enfoque correcto, puede convertirse en el inicio de tu transformación funcional.

Temario
Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede Interesar

Explora nuestras últimas publicaciones y consejos útiles.

Workouts
Abs y Glúteos para Principiantes en 30 min
30 min – Vamos a tonificar tus glúteos y esculpir tus abdominales. Solo necesitarás una banda elástica «booty band».
noviembre 14, 2025
ver entrada
Dolor de rodilla
Como estirar los isquiotibiales: los ejercicios y 6 consejos
Te enseñamos cómo estirar los isquiotibiales de la forma más eficaz posible: ejercicios y consejos.
noviembre 12, 2025
ver entrada
Entrenar
Cómo hacer ejercicios hipopresivos para tonificar los abdominales y el perineo
noviembre 10, 2025
ver entrada
Dolor de espalda
Entender la lumbalgia o dolor de espalda baja
La lumbalgia o dolor de espalda baja no es una patología, es un síntoma. Te explicamos por qué aparece y qué hacer para sanar.
octubre 31, 2025
ver entrada
Dolor de espalda
Entender la dorsalgia
Te explicamos qué es una dorsalgia y cómo puedes tratar y aliviar el dolor en la espalda medio.
octubre 31, 2025
ver entrada
Dolor de espalda
Entender la espondilitis anquilosante o espondiloartritis (dolor inflamatorio crónico)
octubre 31, 2025
ver entrada

¡Descarga nuestra aplicación ahora!

Accede a funcionalidades exclusivas y mejora tu experiencia. ¡No esperes más para unirte!