Entender la hernia discal

Qué es una hernia discal
¿Tienes un diagnóstico de hernia discal? te explicamos qué es exactamente una hernia y lo que deberías hacer para sanar desde tu casa.

¿Tienes un diagnóstico de hernia discal o sospechas que tu dolor lumbar o ciático podría estar relacionado con una?

¿Sientes dolor en la parte baja de la espalda, a veces irradiado hacia los glúteos o las piernas, que aumenta con ciertos movimientos o al permanecer mucho tiempo sentado?

Este artículo te ayudará a entender qué es realmente una hernia discal, por qué aparece, y cómo puedes recuperarte sin miedo al movimiento.

¿Qué es una hernia discal?

Entre cada vértebra de tu columna existe una especie de “amortiguador”: el disco intervertebral. Este disco tiene una estructura elástica formada por dos partes:

  • Un núcleo pulposo, gelatinoso (como la mermelada de un donut).
  • Un anillo fibroso, compuesto por fibras resistentes que contienen ese núcleo en su interior.

Su función es amortiguar los impactos y permitir que la columna se mantenga flexible y estable.

Una hernia discal ocurre cuando parte del núcleo pulposo sale de su lugar habitual, atravesando el anillo fibroso y ejerciendo presión sobre los nervios cercanos o, en algunos casos, sobre la médula espinal.

La hernia NO es un disco que desliza hacia atrás, ya que son estructuras muy bien fijadas a los discos.

La hernia se debe más a una «expulsión del material (núcleo pulposo) que hay dentro del disco por una presión excesiva o por lesión de los anillos circulares que mantienen el núcleo gelatinoso dentro.

Como en el caso de un dónut que, al ser aplastado, dejaría salir su crema.

Por ejemplo

Una “hernia L4-L5” significa que el disco afectado se encuentra entre la cuarta y quinta vértebra lumbar.

El 95 % de las hernias se producen en la zona lumbar, la parte de la columna más solicitada en la vida diaria.

Cuando la hernia comprime el nervio ciático, puede provocar el clásico dolor irradiado hacia la pierna conocido como ciática.

¿Por qué aparece una hernia discal?

Las causas pueden ser múltiples, pero en la mayoría de los casos, la hernia no aparece por un solo movimiento brusco, sino como resultado de una combinación de factores a lo largo del tiempo:

  • Posturas mantenidas durante muchas horas (por ejemplo, estar sentado todo el día).
  • Falta de movimiento o de fuerza en la musculatura estabilizadora del tronco.
  • Movimientos de torsión o cargas mal realizadas.
  • Estrés o tensión muscular crónica.
  • Factores genéticos o degenerativos (envejecimiento natural del disco).
  • Sobrepeso o embarazo (mayor presión sobre los discos).

En resumen, una hernia no se “forma de golpe”: es el resultado de un desequilibrio entre la carga que soporta tu columna y la capacidad de tus tejidos para resistirla.

¿Tienes una hernia?

Que no te preocupes, en el 99% de los casos no es tan grave como lo crees. Las hernias son muy frecuentes, y entre un 20 y un 30% de las personas que NO SUFREN de la espalda presentan una hernia discal. Y este numero aumenta con la edad.

La mayoría de las hernias que se observan en las resonancias magnéticas se deben al proceso natural de envejecimiento y no están relacionadas con dolores.

¿Es grave una hernia discal?

No necesariamente. Aunque el término suene alarmante, la mayoría de las hernias discales NO son graves y se recuperan sin cirugía.

Estudios muestran que:

  • El 66 % de las hernias se reabsorben espontáneamente en menos de un año.
  • Las hernias más grandes se reabsorben más rápido, porque el cuerpo las detecta mejor y activa su proceso de reparación natural.
  • Entre un 20 y 30 % de las personas sin dolor de espalda tienen una hernia visible en una resonancia magnética —lo que demuestra que una hernia no siempre significa dolor.

El cuerpo tiene una extraordinaria capacidad de adaptación y regeneración, especialmente cuando lo ayudas a moverse correctamente.

Qué puedes hacer para sanar tu hernia discal

1. Mantente activo (con prudencia)

El reposo absoluto no ayuda a sanar una hernia.

Al contrario, puede agravar el dolor y debilitar los músculos de la espalda. El movimiento, en cambio, mejora la nutrición del disco, porque este funciona como una esponja: se comprime y descomprime con cada movimiento, recibiendo nutrientes y expulsando desechos.

Empieza con movimientos suaves, sin dolor, y progresa poco a poco. La regla es clara:

  • Si un ejercicio aumenta tu dolor, reduce la intensidad o cámbialo.
  • Si el movimiento se siente bien, repítelo con frecuencia.

2. Fortalece tu cuerpo

El objetivo no es solo aliviar el dolor, sino recuperar la función. Los ejercicios de fortalecimiento y control del tronco (core, glúteos, espalda) ayudan a distribuir mejor las cargas sobre la columna y reducen el riesgo de recaídas.

3. Mejora tu movilidad

La rigidez en la cadera, el tórax o la pelvis puede aumentar la presión sobre la zona lumbar. Liberar estas articulaciones permite que tu espalda trabaje con menos esfuerzo.

En la app del Método Funcional creamos un programa de ejercicios progresivo en 9 semanas adaptado para las personas con una hernia discal. Con más de 35 clases guiadas, el Programa Espalda te ayudará a sanar tu hernia desde tu casa.

Temario
Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede Interesar

Explora nuestras últimas publicaciones y consejos útiles.

Workouts
Abs y Glúteos para Principiantes en 30 min
30 min – Vamos a tonificar tus glúteos y esculpir tus abdominales. Solo necesitarás una banda elástica «booty band».
noviembre 14, 2025
ver entrada
Dolor de rodilla
Como estirar los isquiotibiales: los ejercicios y 6 consejos
Te enseñamos cómo estirar los isquiotibiales de la forma más eficaz posible: ejercicios y consejos.
noviembre 12, 2025
ver entrada
Entrenar
Cómo hacer ejercicios hipopresivos para tonificar los abdominales y el perineo
noviembre 10, 2025
ver entrada
Dolor de espalda
Entender la lumbalgia o dolor de espalda baja
La lumbalgia o dolor de espalda baja no es una patología, es un síntoma. Te explicamos por qué aparece y qué hacer para sanar.
octubre 31, 2025
ver entrada
Dolor de espalda
Entender la dorsalgia
Te explicamos qué es una dorsalgia y cómo puedes tratar y aliviar el dolor en la espalda medio.
octubre 31, 2025
ver entrada
Dolor de espalda
Entender la espondilitis anquilosante o espondiloartritis (dolor inflamatorio crónico)
octubre 31, 2025
ver entrada

¡Descarga nuestra aplicación ahora!

Accede a funcionalidades exclusivas y mejora tu experiencia. ¡No esperes más para unirte!