Cómo mejorar tu salud hormonal a los 40+

cambios hormonales a los 40

Compartir:

A partir de los 40, nuestros cuerpos empiezan a cambiar, y no siempre de la manera que nos gustaría. Muchas de esas transformaciones se deben a los cambios hormonales que ocurren de manera natural.

Pero no te preocupes, no todo está perdido. Con algunos ajustes en tu rutina diaria, puedes mejorar mucho tu salud hormonal y sentirte bien a cualquier edad. Hoy te voy a contar cómo y por qué estos cambios hormonales ocurren y, más importante aún, qué puedes hacer al respecto.

Puedes escuchar el podcast aquí:

Temario

  1. ¿Qué pasa con tus hormonas después de los 40?
    • Testosterona
    • Progesterona y Estrógeno (en mujeres)
    • Hormona de Crecimiento (GH)
    • Insulina
    • Cortisol
  2. ¿Qué puedes hacer para evitar los cambios hormonales a partir de los 40?
    • Alimentación
    • Ejercicio
    • Estilo de vida

1. ¿Qué pasa con tus hormonas después de los 40?

Cuando llegamos a los 40, el sistema hormonal ya no funciona como antes. Las hormonas que mantienen nuestro cuerpo en equilibrio empiezan a bajar, lo que afecta desde nuestra energía hasta el peso y el estado de ánimo. Vamos a desglosarlo un poco:

Testosterona

En los hombres: La testosterona empieza a bajar poco a poco desde los 30-40 años, a razón de un 1% por año. Esto puede significar menos energía, menos libido (ya sabes de qué hablo), más grasa alrededor de la barriga, y menos músculo. Suena mal, ¿verdad?

En las mujeres: Las mujeres también producen testosterona, aunque en menor cantidad. A medida que pasan por la perimenopausia y la menopausia, los niveles bajan aún más. Esto puede reducir el deseo sexual y afectar la masa muscular y la fortaleza de los huesos.

Progesterona y Estrógeno (en mujeres)

Progesterona: Esta hormona empieza a disminuir a partir de los 35 años, y cuando llega la perimenopausia, baja mucho más. Es la responsable de equilibrar el ciclo menstrual, y cuando sus niveles bajan, puedes notar síntomas como insomnio, ansiedad, y cambios de humor.

Estrógeno: También cae significativamente durante la menopausia. Eso trae consigo esos molestos sofocos, sequedad vaginal y un mayor riesgo de osteoporosis porque perdemos masa ósea.

Hormona de Crecimiento (GH)

La producción de esta hormona, que es clave para mantener el músculo, la salud de los huesos y el metabolismo, también disminuye con la edad. Esto se traduce en más grasa y una recuperación más lenta después de hacer ejercicio o sufrir alguna lesión.

Insulina

A medida que envejecemos, nuestro cuerpo se vuelve menos sensible a la insulina, lo que significa que procesamos peor los carbohidratos y tenemos más riesgo de desarrollar resistencia a la insulina o incluso diabetes tipo 2. Esto también contribuye a ganar grasa, especialmente en la zona abdominal.

Cortisol

El cortisol es conocido como la «hormona del estrés», y a medida que envejecemos, sus niveles tienden a subir, especialmente si vivimos bajo estrés constante. Esto puede hacer que ganemos peso (otra vez, en la barriga), nos sintamos más cansados y tengamos problemas para dormir.

2. ¿Qué puedes hacer para evitar los cambios hormonales?

No todo son malas noticias. Hay muchas cosas que puedes hacer para mantener tus hormonas en equilibrio a partir de los 40. Aquí te dejo algunos consejos que realmente funcionan.

 

Alimentación

  1. Come más proteínas: Asegúrate de consumir entre 1.5 y 2 gramos de proteína por kilo de peso corporal al día. Esto te ayudará a mantener tu masa muscular y a que tu cuerpo aproveche mejor los alimentos.
  2. Grasas saludables: No les tengas miedo a las grasas buenas. El aceite de oliva, el aguacate, los frutos secos y el pescado como el salmón son excelentes para apoyar la producción hormonal. Además, ¡saben delicioso!
  3. Carbohidratos de calidad: Cambia los carbohidratos procesados por opciones integrales como avena, arroz integral y muchas verduras. Esto mantendrá a raya los picos de insulina. 
  4. Fibra: No te olvides de ella. Ayuda a regular el azúcar en sangre y a mantenerte saciado.

Dentro de la app del Método Funcional te proponemos un plan nutricional para reequilibrar tu dieta. Lo podrás encontrar en la pagina «Nutrición».

Suplementos recomendados:

  • Vitamina D y Zinc: Ayudan a mantener niveles saludables de testosterona.
  • Omega-3: Reduce la inflamación y mejora tu salud cardiovascular.
  • Colágeno y magnesio: Son importantes para la salud de las articulaciones y la producción hormonal.

Te puede interesar: Cómo comer más proteina

Deporte para evitar los cambios hormonales

El ejercicio

Entrenamiento de fuerza: Haz 3-4 sesiones a la semana de entrenamiento con pesas. Esto ayuda a que tu cuerpo produzca más testosterona y hormona de crecimiento. No necesitas levantar súper pesado, lo importante es ser constante.

Cardio moderado: 2-3 veces por semana de ejercicio cardiovascular (caminar, nadar, correr). Esto no solo te ayuda a quemar calorías, sino que también baja tus niveles de cortisol.

Movilidad y estiramientos: Añade yoga o estiramientos dinámicos a tu rutina 2-3 veces a la semana para mejorar tu flexibilidad y prevenir lesiones.

HIIT (Entrenamientos de alta intensidad): Si tienes poco tiempo, el HIIT es perfecto. Con 20 minutos, 1 o 2 veces a la semana, puedes mejorar tu hormona de crecimiento y la sensibilidad a la insulina.

Dentro de la app del Método Funcional proponemos programas que combinan los entrenamientos de fuerza, de cardio y de HIIT para obtener un máximo de beneficios.

El estilo de vida

Manejo del estrés: Encuentra tiempo para relajarte. Ya sea meditando, practicando yoga o simplemente tomando 10 minutos para respirar profundamente, reducir el estrés es clave para bajar el cortisol.

Sueño de calidad: Dormir bien es más importante de lo que crees. Apaga las pantallas antes de dormir, mantén la habitación oscura y trata de dormir 7-8 horas cada noche.

Mantén un peso saludable: El exceso de grasa, especialmente en la zona abdominal, afecta negativamente tus hormonas. Si controlas tu peso, estarás ayudando a mantener tus hormonas en equilibrio.

Consejo: realiza chequeos regularmente

Cada 6-12 meses, hazte análisis de sangre para controlar los niveles hormonales (testosterona, estrógenos, insulina, cortisol).

Te puede interesar: Cómo mejorar tu sueño.

Conclusión: puedes prevenir los cambios hormonales

Los cambios hormonales a partir de los 40 son inevitables, pero con unos pequeños ajustes en tu rutina diaria, puedes mantener tus hormonas en equilibrio y sentirte de maravilla. No se trata solo de envejecer con gracia, ¡se trata de vivir bien a cualquier edad!

Entrena con seguridad con la app del Método Funcional

La app del Método Funcional

Te puede interesar

Libro moverse sin dolor

Moverse Sin Dolor

10 claves para construir un cuerpo fuerte y saludable a cualquier edad.

Ver el libro >

Inscríbete hoy y beneficia de 7 días de prueba gratis

Tu app para volver a entrenar sin dolor y transformar tu cuerpo con seguridad

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *